Un espacio seguro y profesional para el acompañamiento terapéutico con estados ampliados de conciencia.
Terapia asistida con Psicodélicos en Chile.
Acompaño procesos terapéuticos que integran estados no ordinarios de conciencia, ya sea a través del uso responsable y con fines psicoterapéuticos de Psicodélicos —como los Hongos Psilocibios— o mediante prácticas experienciales como la Respiración Holotrópica.
Mi propósito es ofrecer un espacio humano, profesional y ético que permita explorar el interior del Ser Humano de manera segura, significativa y orientado al trabajo de integración.
Qué es la Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP)
Es una modalidad psicoterapéutica que utiliza determinadas sustancias en contextos clínicos o de acompañamiento psicológico, con el fin de promover ventanas de neuroplasticidad, facilitando el cambio en la estructura de comunicación neuronal y el acceso a contenidos inconscientes. Facilitando la resolución de traumas, y ampliando la comprensión de uno mismo y de la vida.
Mi práctica puede integrar el uso de Hongos Psilocibios, pero esto no se entiende como una “intervención aislada”, sino como parte de un proceso de autoconocimiento y transformación que requiere preparación, acompañamiento durante la experiencia/proceso y un trabajo de integración posterior.
Cada persona tiene una historia, un ritmo y una necesidad particular. El trabajo terapéutico no se centra solo en la experiencia psicodélica, sino en el proceso que la rodea: cómo se llega a ella, qué se vive en ella y cómo se integra después.
Contexto Legal y práctica clinica en Chile.
Para garantizar un acceso seguro y ético al uso terapéutico de Hongos Psilocibios, en Chile se ha ido desarrollado un modelo estructurado en cuatro roles clave: paciente, psiquiatra, dispensario y terapeuta.
Este modelo articula los principios de autonomía personal, responsabilidad médica y cuidado comunitario, asegurando que cada proceso se realice en coherencia con las leyes chilenas N° 20.000 y N° 20.500.
1. Paciente o Consultante.
El proceso comienza siempre desde el derecho a la libre determinación en materia de salud, de las personas. Desde este lugar es que las personas pueden buscar nuevos caminos de tratamiento.
Como paciente, cada persona debe gestionar por su cuenta el acceso a su medicina, una vez haya aprobado su evaluación inicial donde se explora su historia, motivaciones y condiciones psicológicas. El énfasis está en la seguridad, la claridad de propósito y el consentimiento informado.
2. Psiquiatra (prescriptor médico)
El psiquiatra cumple un rol esencial: realizar una evaluación médica y, como corresponde, emitir una receta profesional que legitime y respalde el uso terapéutico de Psilocibina para cada paciente en específico.
Este paso ofrece un respaldo clínico y legal, asegurando que el proceso se sostenga dentro de las regulaciones chilenas y que la indicación se integre de manera ética al tratamiento psicoterapéutico.
3. Dispensario terapéutico (asociación sin fines de lucro)
El dispensario terapéutico corresponde a una asociación de cultivo sin fines de lucro, amparada por las leyes 20.000 y 20.500, que permite a sus miembros autoabastecerse colectivamente de su medicina en un contexto controlado y educativo.
Cada integrante accede a su medicina mediante un sistema de auto-cultivo colectivo, donde las responsabilidades se distribuyen y el acceso se realiza con receta médica vigente.
El aporte económico de los miembros se considera una cuota solidaria, no una transacción comercial, destinada a sostener el funcionamiento del colectivo y promover instancias de educación, prevención y reducción de riesgos.
El dispensario representa, así, una alternativa legal, comunitaria y responsable frente al mercado informal.
4. Terapeuta o acompañante
Por lo tanto mi rol como terapeuta es exclusivamente brindar un servicio de acompañamiento y cuidado del proceso experiencial en todas sus etapas: preparación, experiencia y psicoterapia de integración. Frente a la necesidad humana de acceder a nuevos tratamientos que puedan ofrecer resultados que los tratamientos convencionales no logran, mi responsabilidad se centra ayudar a disminuir los riesgos al máximo, para que la persona pueda recibir los beneficios.
Trabajo desde un modelo experiencial y relacional, donde los Hongos y los estados no ordinarios de conciencia se entienden como herramientas de exploración profunda, no como fines en sí mismos. La relación terapéutica es el núcleo del proceso: un espacio de contención, discernimiento y apertura hacia la comprensión de uno mismo.
Un sistema de cuidado y conciencia
Este modelo de cuatro roles es de los únicos que hoy permiten que la terapia asistida con psicodélicos se pueda entregar en Chile dentro de un marco seguro, ético y coherente con la ley.
Su objetivo no es promover el uso de sustancias, sino acompañar con responsabilidad a quienes buscan caminos de sanación a sus problemas y transformación personal a través de estos procesos, integrando la dimensión médica, legal, terapéutica y comunitaria.
Microdosis o Macrodosis, distintas formas de acompañamiento.
El trabajo con psicodélicos puede tomar distintas formas según los objetivos y las condiciones de cada persona:
Microdosis: consiste en el uso de dosis subperceptuales, es decir, que no producen efectos psicodélicos evidentes, pero pueden favorecer la regulación emocional, la concentración o la apertura afectiva cuando se integran a un proceso psicoterapéutico.
Macrodosis o experiencias psicodélicas: implican un estado ampliado de conciencia profundo, que abre el acceso a memorias, emociones o perspectivas existenciales significativas. Estas experiencias requieren una preparación cuidadosa y una integración terapéutica posterior para traducir lo vivido en aprendizaje y transformación.
Ambas modalidades requieren acompañamiento y discernimiento profesional, pues el foco no está en la sustancia, sino en la relación terapéutica, la intención y la integración de lo que se experimenta.
El Proceso: Preparación, Acompañamiento e Integración.
Un proceso terapéutico asistido con psicodélicos se estructura en tres etapas:
Preparación: Exploramos la historia personal, la motivación y las expectativas. Se establecen límites claros, se evalúan contraindicaciones y se trabaja en la disposición emocional y corporal para la experiencia.
Acompañamiento durante la experiencia: Si la persona decide participar en una sesión con psicodélicos, recibe contención y acompañamiento terapéutico antes, durante y después, en un marco seguro y respetuoso.
Integración: Es el momento más importante del proceso. Se trabaja en traducir lo vivido en comprensión, autoconocimiento y cambios concretos en la vida cotidiana.
Etica y enfoque experiencial.
Mi acompañamiento se basa en un marco ético que valora la autonomía, la seguridad y el respeto por la experiencia interior. No promuevo ni facilito el acceso a sustancias, sino que acompaño los procesos de personas que, desde su propia decisión, buscan orientación y contención profesional.
El trabajo se sostiene en un modelo experiencial de psicoterapia, que reconoce el valor del cuerpo, la emoción y la conciencia como fuentes de conocimiento profundo. En este sentido, la experiencia psicodélica puede entenderse como una ampliación del campo de la conciencia que, al ser adecuadamente acompañada, permite actualizar aspectos psíquicos, relacionales y espirituales que contribuyen al bienestar.
Expectativas y Oportunidades
La terapia asistida con psicodélicos no es una vía rápida ni una solución mágica.
Es una oportunidad de maduración interna, de hacer frente a las dificultades de la vida para profundizar en la comprensión de uno mismo en los aspectos ocultos de nuestro Ser. Como tambien es abrir un tiempo/espacio de autocontención y contacto, para reconectar con nuestra naturaleza esencial de vida.
Acompaño este proceso con humildad, respeto, presencia y una actitud de servicio hacia el desarrollo humano y la naturaleza.
Mis servicios.
Sesión Evaluación Macro o Microdosis.
$ 70.000
Un espacio inicial para comprender tu historia, motivaciones y necesidades, con el fin de orientarte hacia un proceso seguro y adecuado en el uso terapéutico de psicodélicos. Aquí definimos si la modalidad de micro o macrodosificación es lo más apropiado para ti, considerando tanto tu bienestar actual como tus objetivos de desarrollo personal.
Sesión de Psicoterapia Individual.
$ 70.000
Acompañamiento terapéutico personalizado para explorar tu mundo interno, trabajar en la integración de experiencias significativas y abordar síntomas de ansiedad, depresión, trauma u otras dificultades. Un encuentro diseñado para ofrecer un espacio de contención, reflexión y transformación desde un enfoque experiencial y humano.
Taller Microdosis y Respiración Holotrópica.
$ 150.000
Una jornada grupal para explorar estados ampliados de conciencia a través de la respiración profunda y el acompañamiento de la microdosis. Este taller combina técnicas terapéuticas y experienciales que facilitan la liberación emocional, el autoconocimiento y la conexión con tu potencial creativo y sanador.
TESTIMONIOS
Contactémonos
¿Te gustaría saber algo más? o ¿Tienes alguna duda? Ingresa tus datos y me pondré en contacto contigo en breve.